Calzado japonés

El maravilloso mundo de las costumbres en Japón no dejará de sorprenderte ni siquiera si hablamos del calzado japonés y sus calcetines. 

Hoy en día, todos queremos llegar a nuestras casas y ponernos cómodos, por lo que las zapatillas son el calzado idóneo para satisfacer este deseo, y nos encanta tener un par de zapatillas para andar por casa con los pies más descansados.

Sin embargo, en Japón, la costumbre de quitarse los zapatos al llegar al hogar es más antigua y elaborada que la nuestra. De hecho, como los occidentales cuando llegaban a Japón no tenían la costumbre de quitarse sus botas al entrar en las casas y los edificios, los japoneses idearon unas fundas especiales para cubrir el calzado occidental y sentirse cómodos en su presencia.

Hoy en día, es bastante frecuente que en toda casa japonesa existan Surippas o zapatillas de interior para la familia y para los invitados, aunque no siempre tienen las tallas de pie adaptadas a sus amigos europeos.

Diferentes tipos de calzado japonés tradicional

El calzado actual en Japón es fruto de una tradición milenaria que se consolida en nuestro presente como una zapatilla cómoda para estar en casa, o una alternativa para salir a la calle y pisar cualquier tipo de terreno. Sandalias, zuecos o botas Jika-tabi son algunos de los ejemplos de calzado japonés que combinan tradición y modernidad.

¿El secreto? Materiales de calidad y un aprendizaje muy artesanal que se vuelca en el presente con la constancia del que fabrica zapatillas o sandalias con diseños concebidos para superar las dificultades que se encontraban en los caminos, desde los campesinos en las zonas rurales, con los caminos de piedra y los campos de tierra; hasta los obreros de las ciudades en los trabajos de retirada de escombros y reconstrucción de Japón tras el terremoto de 1923.

El calzado japonés y cuándo se usa cada modelo

Hablar del calzado en Japón, es hablar de una costumbre muy concreta: quitarse los zapatos en Japón es señal de respeto por los habitantes de la casa, el templo, incluso el restaurante tradicional que visitas.

El origen de esta tradición tiene una explicación muy sencilla. La idea principal es mantener la higiene dentro de las casas y prevenir el buen estado de los suelos de madera o tatami.

Ahora, sin dejar estas costumbres, también podemos tener en cuenta que los japoneses utilizan la tradición del calzado para la búsqueda de la comodidad y el bienestar. En sus casas, pueden adoptar usos y costumbres orientados a lograr el descanso del cuerpo y la mente, en un claro combate contra la fatiga del día a día.

¿Cómo se llaman los zapatos que usan los japoneses en la casa?

Los japoneses no usan zapatos en sus casas, ya que no se considera apropiado utilizar dentro de la casa un zapato usado en el exterior. Incluso, sus sandalias tradicionales, como los Geta y los Zori, solamente son empleados en el jardín o en la zona exterior de la propia casa.

Como vemos, de una forma u otra, los japoneses tienden a cumplir sus tradiciones y facilitar un espacio a la entrada de sus casas (Genkan) en donde se permite el intercambio de zapatos o sandalias por las verdaderas zapatillas de casa japonesas, las Surippa.

Surippa, zapatilla de baño y casa. Amazon.

💕 Desde un modo de vista europeo, este espacio viene siendo nuestro recibidor o hall de entrada, en donde solemos tener un banco para sentarnos y cambiarnos los zapatos, o un zapatero para tener los diferentes pares de zapatos guardados después de su uso.

De esta manera, cuando hablamos de un calzado para casa, en Japón está admitido el uso de las zapatillas de casa (Surippa) y las zapatillas de baño (Toire Surippa), pero éstas solamente pueden ser usadas dentro del baño o aseo. También se pueden usar los Tabi (calcetines japoneses) en el interior, pero nunca uno que sea usado al salir de casa; es decir, tienes un Tabi exclusivamente para usar y andar sobre el suelo de tu hogar.

La costumbre de quitarse los zapatos en Japón

La costumbre de quitarse los zapatos en Japón se encuentra muy  estructurada y organizada en la actualidad. Hasta el punto en el que se llega a diferenciar no sólo el espacio exterior del interior, sino también la habitación del baño o aseo del resto de la casa.

Pareja japonesa con traje y calzado tradicional. Imagen de dodejung en Pixabay

💕 Por tanto, a través de esta distribución conocemos la percepción de la higiene nipona, en donde no se considera nunca la calle ni el propio aseo de tu casa un espacio limpio. Así, es necesario que exista un calzado específico para usar en cada espacio diferenciado. Y nunca se debe mezclar con el que se puede calzar en la zona limpia de la casa.

Pareja japonesa con traje y calzado tradicional. Imagen de dodejung en Pixabay

Podríamos describir la secuencia de quitarse los zapatos a la entrada de una vivienda, o el intercambio de zapatillas de casa al entrar en el aseo, como una ceremonia por la secuencia de actos o pasos a realizar. Pero lo cierto, es que es una secuencia que se lleva a cabo con total naturalidad y fluidez.

  • 👍 Podemos afirmar que la costumbre de descalzarse e intercambiar calzados en Japón de la forma correcta está normalizada.
  • 👍 Su aceptación es fruto de una educación sana en sus costumbres.
  • 👍 Su realización a diario evidencia el cariño y el respeto por su forma de pensar e interpretar las tradiciones.

La entrada de la casa siempre está reservada al primer acto en el intercambio del calzado japonés.

El intercambio de calzado japonés comienza en el Genkan

Las casas japonesas suelen disponer de un pequeño espacio llamado Genkan, en donde podemos descalzarnos y entrar descalzos, con calcetines o solicitar de nuestro anfitrión unas zapatillas de casa para huéspedes.

Imagen de FranckinJapan en Pixabay. Genkan o recibidor japonés.
  • 👍 Normalmente se diseñan a diferente altura o se crea una isla de baldosas a la entrada para que el Genkan se aprecie con facilidad.
  • 👍 El pequeño escalón viene muy bien para sentarse y quitarse los zapatos para ponerse unas zapatillas limpias y adecuadas al nuevo entorno doméstico.
  • 👍 También es posible que en el Genkan exista un pequeño mueble en donde se guardan las Surippa de la familia o para los invitados.

Imagen de FranckinJapan en Pixabay. Genkan o recibidor japonés.

En ocasiones, los pisos o apartamentos en Japón no son lo suficientemente grandes para hacer este tipo de separaciones en los metros cuadrados útiles de la vivienda. Por lo que se buscan soluciones más cercanas a nuestros recibidores estrechos o con poco espacio.

Lo importante, es ver como los japoneses también reservan un espacio a la entrada, y en él no suele verse parqué, como en el resto de la casa, o suele estar completamente cubierto para lograr separar los espacios limpios del interior, de los sucios del exterior. 

¿Cómo cambiar el calzado japonés en el Genkan?

El recibidor japonés o Genkan cuenta con un suelo diferenciado, bien a doble altura, bien con diferentes materiales, bien con un suelo falso que se coloque por encima del parqué de madera.

Puede haber un pequeño asiento o banco a la entrada del recibidor, en donde podemos sentarnos para quitarnos los zapatos; o podemos usar el escalon a doble altura para sentarnos y descalzarnos. Y a partir de aquí, tenemos que realizar una secuencia muy simple:

  • 👍 El calzado se queda en el suelo, apuntando a la puerta de salida, bien juntos y ligeramente apartados del espacio central del pasillo.
  • 👍 Podemos entrar descalzos a la zona limpia del hogar. También podemos entrar con calcetines (Tabi) o podemos entrar con las zapatillas de interior (Surippa)
  • 👍 Y siempre debemos tener cuidado de no entrar a la zona limpia con un calzado no permitido o un calzado que haya estado en contacto con la zona sucia, la calle.

En el recibidor, también es posible encontrar un pequeño zapatero o mueble auxiliar con zapatillas para invitados a la casa.

El aseo es otro espacio sucio y también obliga a un cambio de calzado japonés

Porque, aunque nos encontremos dentro de casa, con los calcetines japoneses o Tori puestos, o con las zapatillas de casa o Surippa, vamos a tener que realizar otro intercambio de calzado.

El baño o aseo es otro espacio lleno de impurezas, y no debemos esparcirlas por dentro de la casa. Así que debemos usar las Toire Surippa.

¿Cómo cambiar el calzado japonés en el aseo?

El umbral de la puerta del baño es una frontera que no deben pasar los diferentes modelos de zapatillas o calcetines japoneses; es decir, el primer paso que supere la barrera de la puerta debe dirigirse a calzar el pie en una Toire Surippa, que ya debe estar colocada con la orientación adecuada para facilitar el intercambio del calzado.

Surippa, sandalia de casa plegable. Amazon.
  • 👍 No se puede entrar descalzo en el aseo. El pie debe calzarse en las zapatillas de baño especiales.
  • 👍 Tampoco se puede entrar y salir con los mismos calcetines o Tabi puestos.
  • 👍 Y siempre debemos dejar las Surippa en sus respectivos lados, orientadas para facilitar el intercambio de calzado.

¿Y al salir del baño? ¡Volvemos a intercambiar el calzado!

El jardín de la casa también es un espacio exterior y obliga al cambio del calzado japonés

El jardín de la casa es un espacio de ocio y relax, pero es exterior y como tal, no se puede emplear el mismo calzado o calcetines japoneses de dentro del hogar.

Imagen de shell_ghostcage, en Pixabay. Porche de una casa japonesa.

💕 En las casas japonesas con jardín, el porche es considerado zona exterior de la vivienda, por lo que rige la obligación de descalzarse y cambiarse el tipo de calzado, pese a estar dentro de una propiedad privada.

Imagen de shell_ghostcage, en Pixabay. Porche de una casa japonesa.

Es bastante frecuente que dentro del jardín puedas ver como se emplean modelos tradicionales de calzado, como las sandalias Zori o las Geta, ya que calzar estas sandalias sigue siendo un método de masaje y relax que tonifica el cuerpo gracias a un tranquilo paseo.

Sin embargo, en el momento de pasar al interior, se quedarán guardadas, y serán sustituidas por calcetines o zapatillas de casa japonesas.