Chanclas

Las chanclas y las chancletas son uno de los calzados más sencillos que te vas a comprar en alguna ocasión para disfrutar del Verano e ir a la piscina o a la playa; o para usar a lo largo del año como una zapatilla de baño dentro de casa y en los gimnasios.

Las chanclas son un tipo de calzado que lleva el talón al aire, libres y sin ninguna ligadura. Se sujetan por la parte delantera usando una o dos tiras entre los dedos. De la misma manera, podemos encontrar modelos que sustituyen estas tiras entre los dedos por una banda ancha que cubre el empeine, aprovechando siempre el mayor ancho de nuestro pie en esa zona para lograr una buena sujeción.

Chanclas o chancletas

Las palabras chanclas y chancletas son sinónimos en España. Podemos usar indistintamente una u otra palabra para referirnos al mismo tipo de calzado.

Imagen de Carlito en Pixabay. Comprar chanclas de piscina.

💕 Es cierto que hay una tendencia a diferenciar entre chanclas o chancletas según la forma de sujetarse al pie, bien con una banda ancha sobre el empeine, bien con una o dos tiras entre los dedos. Pero esta tendencia se debe más al lenguaje coloquial y a la costumbre de usar una u otra palabra. 

Imagen de Carlito en Pixabay. Comprar chanclas de piscina.

Así, como las diferencias son muy pocas, en la definición se incorporan las dos formas de sujeción al pie, convirtiendo ambas palabras en sinónimos. 

Las chanclas de banda ancha también pueden presentar diferencias unas de otras, por ejemplo, las chanclas pueden tener la banda de sujeción de una sola pieza, como las clásicas chanclas de Adidas, las Adilette, o tener una banda agarre ajustable, por ejemplo, una chancla con cierre de velcro.

¿Cómo es una chancla?

Las chanclas tienen un diseño muy sencillo que responde a una necesidad muy básica: usar un calzado de forma puntual para ir a la playa o a la piscina en Verano; o usar un calzado a lo largo del año en instalaciones deportivas donde es obligatorio el acceso con chanclas, chancletas o zapatillas con suela de goma.

Entre sus características, podrás observar:

  • 👍 La suela de las chanclas es lisa. En los modelos de chanclas de mujer, se puede apreciar una ligera cuña que estiliza la chancla sin ser un tacón..
  • 👍 La banda que sujeta la chancla puede ser entera de una pieza, o tener algún tipo de atadura o cierre, como por ejemplo una hebilla, un botón a presión o el velcro. 
  • 👍 Siempre son un calzado abierto que deja el talón al descubierto.

¿Para qué usamos las chanclas?

Las chanclas son un tipo de calzado ideado para permitir la ventilación del pie durante los meses de calor en la Primavera y el Verano. Además su fabricación en plástico, la convierten es unas compañeras inseparables de las piscinas de exterior, en nuestros jardines; y de las piscinas de los gimnasios y los vestuarios.

Imagen de Bella White en Pixabay. Chanclas y chancletas.

💕 Las chanclas nos aislan del calor del asfalto en Verano y nos ayudan a ganar tiempo al ser tremendamente prácticas: las calzamos y descalzamos muy rápidamente, las lavamos con agua al salir de la playa sin quitarlas de los pies, son refrescantes y cómodas, y también podemos usarlas en interior.

Imagen de Bella White en Pixabay. Chanclas y chancletas.

👍 En resumen, vas a usar chanclas durante todo el año, simplemente cambiarás el momento en el que es adecuado usar o no usar una chancla.

Las chanclas en Verano son el calzado que más usa la gente en el camino del apartamento a la playa o a la piscina

Como calzado para el Verano, cualquier chancleta será tu compañera de viaje a la playa cerca del Hotel o a la piscina de los apartamentos. Pero además, las vamos a usar sobre el césped de nuestro jardín, o nos las vamos a poner rápidamente si tenemos que salir a la tienda de la esquina a comprar el pan o el periódico.

Porque, precisamente, ese es el uso correcto de las chanclas: calzado de quita y pon, que nos permite hacer recorridos cortos, en los que nos da la protección necesaria para no pisar directamente el asfalto.

Las chanclas son imprescindibles en cualquier instalación deportiva que cuente con vestuarios y duchas

El uso de las chanclas en los vestuarios, en las duchas y en los aseos compartidos es una norma de higiene básica que previene la aparición de enfermedades y hongos en los pies.

Si no usamos un calzado adecuado, estaríamos poniendo en riesgo la salud de nuestros pies; pero podríamos usar algún otro modelo de calzado. En este caso, la elección de la chancleta se debe también a la comodidad de calzarla y descalzarla; o a que es muy fácil limpiarla, ya que solemos usar siempre chanclas de goma.

Las chanclas son obligatorias en las piscinas durante todo el año, igual que en los vestuarios y en las duchas

Dentro de las normas de higiene de las instalaciones deportivas que cuentan con piscinas, las chanclas son el calzado obligatorio que debe usarse entre la ducha y la piscina.

Es una forma de prevenir una enfermedad de hongos en los pies, y una forma de asegurar que no vamos a introducir en el agua la suciedad que arrastramos al caminar. Por este motivo, al llegar al borde de la piscina, normalmente dejamos la toalla, la llave de la taquilla y las chancletas, en un banco antes de comenzar a nadar en el agua.

¿Cuáles son las ventajas de usar chancletas o chanclas?

Pese a su comodidad al apoyar el pie, no es el calzado más cómodo para dar un gran paseo. Las virtudes de las chanclas son completamente diferentes:

  • 👍 Las chancletas son uno de los modelos de calzado más prácticos que existen, porque no necesitamos sentarnos para calzarlo o descalzarlo de forma rápida y sencilla.
  • 👍 Las chanclas en Verano son un calzado aislante del calor del asfalto.
  • 👍 Al salir de la playa, tanto el pie como la chancla acaba bajo el grifo del agua, y se limpian de arenas al mismo tiempo. 
  • 👍 Son económicas, y muy resistentes al paso del tiempo, ya que su material plástico tarda mucho en descomponerse.

¿Existe algún inconveniente a la hora de usar chanclas?

Las chanclas más sencillas o tradicionales, no son un tipo de calzado pensado y diseñado por los especialistas en calzado técnico y deportivo para que una persona pueda estar varias horas con ellas puestas, dar largas caminatas, o repetir su uso día a día.

  • 👍 Si usamos cualquier chancla o chancleta siguiendo su uso recomendado, las chanclas cumplen a la perfección su papel, y no nos causará ningún tipo de lesión o incomodidad.
  • 👍 Existen personas con la piel más o menos sensible que no pueden usar chanclas, por ejemplo, porque la atadura delantera le provoca rozaduras, o le son incómodas al caminar por llevar el talón suelto. Para ellas existen muchas opciones de calzado cómodo que puede usar sin problema.
  • 👍 Uno de los errores más grandes al caminar con chanclas consiste en tensar los dedos para evitar que este calzado se deslice y se descuelgue del pie. Esta tensión muscular es muy poco aconsejable: ¡si detectas que tienes esta costumbre, puede ser mejor que busques otras opciones de calzado!.

¿Cómo son las chanclas deportivas profesionales?

En la actualidad, la imagen y la forma de usar las chanclas se renueva con los nuevos modelos de chanclas deportivas. El I+D y la especialización de este calzado para los deportistas, nos beneficia gracias a que aparecen en el mercado chanclas anatómicas que corrigen esta deficiencia de las chancletas tradicionales.

Imagen de Carmem Cândido Rodrigues Carlotinha en Pixabay. Chanclas juveniles en la playa.

💕 Así, marcas como Surippa, nombre que recuerda al calzado de baño japonés, diseñan y comercializan modelos de chanclas para deportistas con diseños de vanguardia que buscan la estimulación de la corriente sanguínea y la correcta posición anatómica del pie, para favorecer el descanso muscular y la relajación después del entrenamiento.

Imagen de Carmem Cândido Rodrigues Carlotinha en Pixabay. Chanclas juveniles en la playa.

Un concepto también muy japonés que se logra con las sandalias Geta y las Zori. Como veíamos era una costumbre muy actual, caminar por el exterior con estas sandalias tradicionales después de un día de trabajo, ya que, precisamente lograban esta misma relajación muscular.