Tabi, los calcetines japoneses
Calcetines japoneses tradicionales de dos dedos para usar con las sandalias japonesas y los zuecos artesanales de Japón. ¡Son los Tabi!
Una prenda de vestir tradicional que se usaba en el exterior, protegiendo y dando calor a los pies; pero que también estaba aceptado para usar dentro de las casas sobre los tatami, simulando unas zapatillas para casa, las actuales Surippa.
En la actualidad, las fabricas textiles en Japón y China confeccionan calcetines japoneses de alta calidad de algodón suave. Además, detalles como los talones anatómicos, convierten a los Tabi de hoy en día en complementos para los pies muy cómodos, ¡y sirven para todas las edades!
Tabi, calcetines japoneses o zapatillas de casa
El Tabi japonés es un calcetín adaptado a la forma de los dedos de los pies, para encajar en la forma de las sandalias y zuecos japoneses, como los Geta o los Zori. Entre sus características podemos destacar:
- 👍 Los dedos de los pies se separan por una costura del Tabi que forma dos grupos: el dedo gordo separado del resto.
- 👍 Pueden ser un complemento de las sandalias japonesas y forma parte de su traje tradicional.
- 👍 Eran usados indistintamente por hombres o mujeres, aunque la selección de colores sí era importante: las mujeres los usan en color blanco, mientras que los hombres tienen más libertad de colores (en blanco, negro o azul).

💕 Hoy en día conocemos los Tabi que se confeccionan en la industria textil moderna; por ejemplo: tejidos de algodón y de fibras sintéticas. Pero los primeros Tabi se realizaban con piel de animales, como los ciervos; de modo que eran un tipo de calzado muy suave y resistente.
Así, pese a que se aceptaba su uso dentro de las casas, lo normal era tener unos Tabi para usar en el exterior, bien para mantener los pies calientes por el frío, o para evitar heridas y rozaduras con las tiras de las sandalias.
¿Cuál era la función tradicional de los Tabi?
Los primeros Tabi se realizaban con pieles de animales, como los ciervos, porque tenían una función muy clara en el exterior: la protección del pie en condiciones de trabajo y en el día a día.
El calzado tradicional japonés, las sandalias, pese a estar fabricados en madera, no eran una forma cerrada y protectora del pie; al contrario de los zuecos de madera españoles, que se tallaban por completo en madera y lo cubrían por completo.
Por este motivo, los Tabi tuvieron la misión de convertirse en una segunda piel para los usuarios de las sandalias, bien como protección en el trabajo, bien para evitar heridas por rozaduras con los Hanao, las correas de los Geta y los Zori, que estaban trenzadas de fibras vegetales en los modelos más humildes, y telas o cueros en los modelos más elaborados.
¿Cómo son los calcetines japoneses para estar por casa?
En la actualidad, los calcetines japoneses o Tabi, que se confeccionan en la industria textil moderna, utilizan tejidos cómodos y naturales como el algodón, mezclados con fibras sintéticas como cualquier otro calcetín.

💕 Dentro de las casas o sobre un tatami, por ejemplo en una academia de artes marciales, estos calcetines japoneses no llevan la suela característica de los Tabi de exterior o las botas Jika-tabi. Ya que es importante conservar la tradición de quitarse los zapatos al entrar en casas, templos o academias como símbolo de respeto.
Por ese motivo, se emplean tantos modelos de calzado diferente en Japón, y los Tabi, aunque puedan ser considerados calcetines, no pueden ser usados al mismo tiempo dentro y fuera de las casas.
Así, en una fabricación moderna de los calcetines japoneses para dentro de casa o para usar en el interior, tenemos una mezcla de telas y tejidos para garantizar la comodidad del pie y la seguridad a la hora de caminar sobre el tatami. Por ejemplo, puedes ver Tabis con mezclas de algodón en el interior, nylon en el exterior, y polyester solamente para la zona de la suela del calcetín.
Las botas Jika-tabi
Existe una versión moderna del Tabi para salir al exterior: el calzado Jika-tabi, supone añadir una suela resistente a este calcetín, para poder salir a la calle y emplearlos como calzado en el trabajo.
- 👍 Previenen el desplazamiento del pie dentro de la bota.
- 👍 La libertad de movimiento de los dedos facilita el agarre en distintas superficies.
- 👍 En la actualidad siguen siendo usados dentro del sector de la construcción.
¿Por qué surgen las Jika-tabi?
La aparición del Jika-tabi para el exterior, usado ya como zapato o bota, y perdiendo la condición de un tradicional calcetín japonés, supone un cambio en la mentalidad de los trabajadores en el ámbito urbano.

💕 Sectores profesionales de la construcción que tenían la obligación de trabajar en altura y en posiciones incómodas, encontraron una solución muy simple: añadir suelas a una prenda de vestir que ya conocían por su flexibilidad y comodidad.
Además, la curiosa forma de agrupación de los dedos, les permitían un mejor agarre en suelos de malas condiciones y mejoraba su equilibrio, ¡así nacieron las primeras Jika-tabi!
Su éxito y su popularidad creció tras el Terremoto de Kanto en 1923 (el mayor desastre natural sufrido en Japón), ya que se convirtió en el calzado oficial de las personas que trabajaron en el desescombro y en la reconstrucción de las ciudades.